sonrie

sonrie
Mafalda siempre nos hace sonreir

domingo, 24 de enero de 2010

Matriz de..

MATRIZ DE RELACIÓN COMPETENCIAS GENÉRICAS-COMPETENCIAS DOCENTES

 

 

Competencias genéricas

Competencias del egresado

Atributo de la competencia

 

Competencias docentes

Atributo de la competencia

Philippe Perrenoud

 

Se autodetermina y cuida de sí

Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional

Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción del conocimiento.

 

Organiza y anima situaciones de aprendizaje

Conocer los contenidos que hay que enseñar y su traducción a objetivos de aprendizaje.

Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza y de aprendizaje.

 

Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.

Se evalúa para mejorar su proceso de construcción del conocimiento y adquisición de competencias. Cuenta con una disposición favorable para la evaluación docente y de pares.

 

Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos.

Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.

Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su comunidad académica.

 

Trabajar a partir de los errores y los obstáculos en el aprendizaje.

Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

 

Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas.

Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.

Se mantiene actualizado en el uso de la tecnología de la información y la comunicación.

 

Implicar a los alumnos en actividades de investigación, en proyectos de conocimiento.

Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

Se actualiza en el uso de una segunda lengua.

 

 

Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros

Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.

Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.

Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte.

 

Gestiona la progresión de los aprendizajes

Concebir y hacer frente a situaciones problema ajustadas al nivel y a las posibilidades de los alumnos.

Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

Explicita la relación de distintos saberes disciplinares con su práctica docente y los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

 

Adquirir una visión longitudinal de los objetos de la enseñanza.

 

Establecer vínculos con las teorías que sostienen las actividades de aprendizaje.

Participa en prácticas relacionadas con el arte.

Valora y explicita los vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los estudiantes, los que se desarrollan en su curso y aquellos otros que conforman un plan de estudios.

 

Observar y evaluar los alumnos en situaciones de aprendizaje, según un enfoque formativo.

 

 

 

Establecer controles periódicos de competencias y tomar decisiones de progresión.

 

Elige y practica estilos de vida saludables

Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.

Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.

Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas.

 

Elabora y hace evolucionar dispositivos de diferenciación

Hacer frente a la heterogeneidad en el mismo grupo-clase.

 

Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarios e interdisciplinarios orientados al desarrollo de competencias.

 

Compartimentar, extender la gestión de clase a un espacio más amplio.

Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.

 

Diseña y utiliza materiales adecuados en el salón de clases.

 

Practicar un apoyo integrado, trabajar con los alumnos con grandes dificultades.

 

Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen.

 

Desarrollar la cooperación entre alumnos y ciertas formas simples de enseñanza mutua.

 

 

Se expresa y comunica

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.

Comunica ideas y conceptos con claridad en los diferentes ambientes de aprendizaje y ofrece ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes.

 

Implica a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo

Formar el deseo de aprender, explicitar la relación con el conocimiento, el sentido del trabajo escolar y desarrollar la capacidad de autoevaluación.

Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante contingencias, teniendo en cuenta las características de su contexto institucional, y utilizando los recursos y materiales disponibles de manera adecuada.

 

Instituir y hacer funcionar un consejo de alumnos (consejo de clase o de escuela) y negociar con ellos varios tipos de reglas y de acuerdos.

Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

Promueve el desarrollo de los estudiantes en el marco de sus aspiraciones, necesidades y posibilidades como individuos, y en relación a sus circunstancias socioculturales.

 

Ofrecer actividades de formación opcionales, “a la carta”.

Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

Provee de bibliografía relevante y orienta a los estudiantes en la consulta de fuentes para la investigación.

 

Favorecer la definición de un proyecto personal del alumno.

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

Utiliza la tecnología de la información y la comunicación con una aplicación didáctica y estratégica en distintos ambientes de aprendizaje.

 

 

Piensa crítica y reflexivamente

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo

Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes.

 

Trabaja en equipo

Elaborar un proyecto de equipo, de representaciones comunes.

Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes.

 

Impulsar un grupo de trabajo, dirigir reuniones.

Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

 

Formar y renovar un equipo pedagógico.

Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

Comunica sus observaciones a los estudiantes de manera constructiva y consistente, y sugiere alternativas para su superación.

 

Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

 

Afrontar y analizar conjuntamente situaciones complejas, prácticas y problemas profesionales.

Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

Fomenta la autoevaluación y coevaluación entre los estudiantes para afianzar sus procesos de aprendizaje.

 

Hacer frente a crisis o conflictos entre personas.

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

 

 

Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo

Favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismos.

 

Participa en la gestión de la escuela

Elaborar, negociar un proyecto institucional.

Favorece entre los estudiantes el deseo de aprender y les proporciona oportunidades y herramientas para avanzar en sus procesos de construcción del conocimiento.

 

Administrar los recursos de la escuela.

Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

Promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, a partir de los contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los estudiantes.

 

Motiva a los estudiantes en lo individual y en grupo, y produce expectativas de superación y desarrollo.

 

Coordinar, fomentar una escuela con todos los componentes (extraescolares, de barrio, asociaciones de padres, profesores de lengua y cultura de origen)

Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

Fomenta el gusto por la lectura y por la expresión oral, escrita o artística.

 

 

 

Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Propicia la utilización de la tecnología de la información y la comunicación por parte de los estudiantes para obtener, procesar e interpretar información, así como para expresar ideas.

 

Organizar y hacer evolucionar, en la misma escuela, la participación de alumnos.

 

Aprende de forma autónoma

Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida

Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.

Practica y promueve el respeto a la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales entre sus colegas y entre los estudiantes.

 

Informa e implica a los padres

Favorecer reuniones informativas  y de debate.

Favorece el diálogo como mecanismo para la resolución de conflictos personales e interpersonales entre los estudiantes y, en su caso, los canaliza para que reciban una atención adecuada.

 

Estimula la participación de los estudiantes en la definición de normas de trabajo y convivencia, y las hace cumplir.

 

Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

Promueve el interés y la participación de los estudiantes con una conciencia cívica, ética y ecológica en la vida de su escuela, comunidad, región, México y el mundo.

 

Dirigir las reuniones.

Alienta que los estudiantes expresen opiniones personales, en un marco de respeto, y las toma en cuenta.

 

Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

Contribuye a que la escuela reúna y preserve condiciones físicas e higiénicas satisfactorias.

 

Implicar a los padres en la valorización de la construcción de los conocimientos.

Fomenta estilos de vida saludables y opciones para el desarrollo humano, como el deporte, el arte y diversas actividades complementarias entre los estudiantes.

 

Facilita la integración armónica de los estudiantes al entorno escolar y favorece el desarrollo de un sentido de pertenencia.

 

 

Trabaja en forma colaborativa

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional

Colabora en la construcción de un proyecto de formación integral dirigido a los estudiantes en forma colegiada con otros docentes y los directivos de la escuela, así como con el personal de apoyo técnico pedagógico.

 

Utiliza las nuevas tecnologías

Utilizar los programas de edición de documentos.

 

 

 

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Detecta y contribuye a la solución de los problemas de la escuela mediante el esfuerzo común con otros docentes, directivos y miembros de la comunidad.

 

Explotar los potenciales didácticos de programas en relación con los objetivos de los dominios de enseñanza.

 

 

 

Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Promueve y colabora con su comunidad educativa en proyectos de participación social.

 

Comunicar a distancia a través de la telemática.

Crea y participa en comunidades de aprendizaje para mejorar su práctica educativa.

 

Utilizar los instrumentos multimedia en su enseñanza.

 

Participa con responsabilidad en la sociedad

Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo

Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.

 

 

Afronta los deberes y los dilemas éticos de la profesión

Prevenir la violencia en la escuela o la ciudad.

Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.

 

Luchar contra los prejuicios y las discriminaciones sexuales, étnicas y sociales.

Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

 

Participar en la creación de reglas de vida común referentes a la disciplina en la escuela, las sanciones, la apreciación de la conducta.

Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.

 

Analizar la relación pedagógica, la autoridad, la comunicación en clase.

Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

 

Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.

 

Desarrollar el sentido de la responsabilidad, la solidaridad, el sentimiento de justicia.

 

Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales

Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.

 

Organiza la propia formación continua

Saber explicitar sus prácticas.

Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

 

Establecer un control de competencias y un programa personal de formación continua propios.

Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

 

Negociar un proyecto de formación común con los compañeros (equipo, escuela, red)

Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables

Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.

 

Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.

 

Implicarse en las tareas a nivel general de la enseñanza o del sistema educativo.

Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.

 

Aceptar y participar en la formación de los compañeros.

 

 

 

 


sábado, 9 de enero de 2010

BIENVENIDOS

Hola compañeros este blog es para que realicemos nuestras actividades, bienvenidos y !a escribir se ha dicho!